Aquel mismo año, el Sporting disputó el título en una nueva modalidad de Liga, que solo se aplicó aquella temporada, y en la que se dividió a los dieciocho equipos de la élite en tres grupos, integrando el equipo gijonés el de los seis primeros al haber finalizado la campaña en cuarta posición. 1982 fue también el año del mundial de fútbol, en el que el Sporting estuvo representado en la selección española con Joaquín, Maceda y Jiménez. Sin embargo, las lesiones asolaron el equipo, que hubo de obtener la cesión del guardamenta del Atlético de Madrid, Diego, para suplir la baja de Ablanedo, y que vio cómo Manjarín sufría una grave rotura de ligamentos en el derbi ante el Real Oviedo; además, fue necesario esperar hasta el último partido de Liga para certificar la clasificación europea ante el Valencia C. F., al que se venció con una alineación formada por Isidro, Arturo, Abelardo, Jiménez, Emilio, Alcázar, Joaquín, Óscar, Iordanov (David), Luhový (Nilsson) y Luis Enrique. En un derbi vasco ganado por la Real Sociedad (4-2), el jugador del Athletic Club Carlos Gurpegui, autor de los dos goles bilbaínos en su partido de debut en La Liga, dio positivo por nandrolona, un hecho que conlleva dos años de sanción.
El año 1983, además de asistir al triunfo del filial rojiblanco dirigido por José Manuel Díaz Novoa en la Copa de la Liga de Segunda División B, supuso el debut de uno de los jugadores históricos del Sporting: el mierense Juan Carlos Ablanedo. Además, el conjunto barcelonés ve cómo el Joventut de Badalona sigue siendo el conjunto catalán que consigue más títulos de Liga y Copa. En 1973, se alcanzaron las semifinales de la Copa del Generalísimo, mientras el F. C. Barcelona reiteraba su interés en Quini; además, dos nuevos valores llegaron al equipo procedentes, una vez más, del Ensidesa: Morán y Cundi. Además, jugadores como Pablo, Iván, Emilio Gutiérrez, Juanele, Avelino, Dani Díaz, Tomás o Castaño eran convocados con las selecciones inferiores; y Iordanov, Nilsson y Scotto eran también internacionales con sus respectivos países. Por aquel entonces, el verdadero líder del equipo era Antonio Maceda, uno de los héroes del famoso encuentro entre España y Malta que finalizó 12-1, llegando a convertirse en máximo goleador sportinguista a pesar de jugar como defensa. Información bibliográfica I. España Peninsular e Islas Baleares.
Aquel año, además, España fue nombrada de manera oficial organizadora de la Copa Mundial de Fútbol de 1982, y se decidió que Gijón compartiera sede con Oviedo; por otro lado, el Real Gijón recibió de manos del Rey la Copa Stadium «a la mejor organización y entidad deportiva». Estos partidos fueron los más repetidos durante la historia del fútbol nacional en España hasta la temporada 2011-12 en la que se habían enfrentado 215 veces entre el Campeonato Nacional de Liga y el Campeonato de España de Copa. Sin competir durante tres años (1994-1998) hasta la confección de la Liga EBA (1994), es fundado en la temporada 1998/99 cuando el equipo se integra en la Liga EBA. La temporada liguera fue mala: se finalizó la Liga en 13.º puesto y el equipo se vio abocado a tratar de eludir el descenso en una promoción ante el Burgos C. F. en la que los castellanos resultaron vencedores: por primera vez, equipacion cristiano ronaldo el Real Gijón descendía a Tercera División.
La siguiente temporada, Quini volvió a ser el mayor anotador de Primera y el Real Gijón finalizó 3.º en la tabla. El 2 de enero de aquel año, una lesión de José Aurelio Rivero permitió al joven guardameta, que comenzaba a ser conocido como El Gatu (El Gato, en asturiano), debutar con el primer equipo en un partido oficial. Comenzó su carrera con el KTP y debutó en la categoría absoluta el 23 de junio de 2005 a la edad de 15 años en un partido de la quinta ronda de la Copa de Finlandia. En la Copa del Rey, el R. C. D. Mallorca eliminó a los rojiblancos en las semifinales. «Unos octavos de Champions históricos: solo equipos del ‘Top5’». Continuando con la dominación de los equipos latinos del sur de Europa, las dos ediciones siguientes estuvieron dominadas por el conjunto italiano del Football Club Internazionale de Sandro Mazzola, Luis Suárez y Helenio Herrera, quien derrotó en sus finales a los hasta el momento únicos campeones de la competición, el Real Madrid C. F. -quien sumaba siete finales- y el S. L. Benfica -en su cuarta comparecencia-. El suceso, en el que el club napolitano se ofreció a perder a cambio de favores económicos para evitar su quiebra a la vez que los toscanos necesitaban de esos puntos para acercarse al líder del campeonato -el Football Club Liberty de Bari- y lograr el ascenso a la División Nacional, fue descubierto días después y penalizado por la Federazione Italiana Giuoco Calcio – FIGC (Federación Italiana de Fútbol).